martes, 2 de septiembre de 2008

Bruner: hacia una teoría de la Instrucción.

Jerome Seymour Bruner nació en 1915 en la ciudad de Nueva York.
Bruner concibe a la gente como seres activos dedicados a la construcción de su mundo. Por lo tanto, el ser humano no es simplemente un reactor o un ambiente, configurado por ese ambiente, como lo pintan los conductistas. Su investigación sobre el razonamiento que incluye una sucesión de acontecimientos, refuerza el punto de vista que los sujetos no asocian mecánicamente respuestas especificas a estímulos específicos, sino que tienden a deducir los principios o reglas que se encuentran latentes en los patrones, lo cual hace posible que puedan generalizar o transferir lo que aprenden a otros problemas.
En lugar de ser un simple reactor a estímulos, el individuo participa activamente, por medio de la percepción, del logro de conceptos y del razonamiento, en la creación o construcción de conocimientos. La percepción no es un proceso pasivo, no se reduce a reflejar a manera de espejo al mundo; es, por lo contrario, un proceso selectivo mediante el cual, y bajo la influencia de las necesidades, creencias y valores del organismo, el individuo construye un mundo perceptual a base de la información que le proporcionan sus sentidos.
“El hombre no responde a un mundo que existe como algo que se puede tocar directamente. Tampoco está encerrado en la prisión de su propia subjetividad. Más bien se representa a sí mismo el mundo y actúa a favor de sus representaciones, o como una reacción a ellas.”
El comportamiento o actividad conceptual, ya sea percepción de sucesos, logro de conceptos, solución de problemas, descubrimiento de una teoría científica o dominio de una habilidad, se puede concebir como un problema cuya solución se construye activamente. Implícito en esta concepción de los seres humanos y expresado explícitamente por Bruner, está el concepto de intención. La conducta humana siempre tiene una finalidad, en cuanto que tiene por objeto alcanzar ciertos objetivos, metas o resultados. “La intención, considerada en abstracto, puede ser una cuestión discutida filosóficamente, pero es una necesidad para la biología del comportamiento complejo, cualquiera que sea la etiqueta o nombre que le queramos poner”. Las acciones y la búsqueda de significado, están guiados por la intención. Bruner sostiene que el papel de la intención es un elemento central en biología y psicología.
El desarrollo o crecimiento del conocimiento, es el proceso por el cual los seres humanos aumentan su capacidad para alcanzar y usar conocimientos. El conocimiento incluye estrategias para reducir la complejidad del mundo (reducción que tiene que ser selectiva y dirigida a los aspectos pertinentes e importantes del mundo) y para la organización del ambiente. La cognición incluye también los medios por los que los seres humanos expresan sus experiencias del mundo, y organizan estas experiencias y sus efectos para su uso futuro. Existen tres modos de representar el mundo:
· El modo actuante: “al principio, el mundo del niño llega a su conocimiento por medio de las acciones habituales que ejecuta para hacerle frente”.
· El modo icónico: “a su debido tiempo se añade la técnica de representar las cosas por medio de imágenes, una representación relativamente libre de acciones”.
· El modo simbólico: “gradualmente se añade un método nuevo y poderoso, por el cual la acción y las imágenes se traducen a un lenguaje”.
Cada una de estas modalidades tiene un efecto muy profundo en la vida mental del individuo a sus diferentes edades, y cada una continua funcionando e interactuando con las demás a lo largo de toda la vida intelectual posterior.
El desarrollo individual procede por pasos, en forma discontinua, más que continúa y tranquila. Hay periodos de rápido crecimiento, o de arranques, seguidos por periodos de consolidación. La curva de crecimiento se parece más a una escalinata que a una línea recta.
El curso del desarrollo cognitivo.-
La materia de estudio del desarrollo de nuevas actividades en el niño fue en primer lugar: chupar, alimentarse, ver, alcanzar y agarrar. Los tres aspectos clave de estas acciones son: intención, retroalimentación y estructura o patrón. El desarrollo de aptitudes manuales incluye un objeto que se pretende y que hay que alcanzar, y un conjunto de acciones parciales que se suelen ejecutar de muy diversas maneras según sea la retroalimentación, de suerte que los resultados no se pueden comparar con el objetivo sino hasta que dicho objetivo se alcanza. Todo el patrón de ejecución implica un programa de organización, es decir, un plan con un número determinado de reglas. Estas son también las características de la producción del lenguaje y de la solución de problemas. De esta manera, el desarrollo de aptitudes manuales “nos puede decir mucho acerca de la naturaleza de la solución de problemas y del pensamiento humanos. Yo creo que la naturaleza programática del modo humano de resolver los problemas, refleja la evolución básica de los primates: que los primates fueron cada vez mas capaces de usar las manos como instrumentos de la inteligencia, que la selección favoreció a los que lograban hacer esto, y que la evolución favoreció de muchas maneras a aquellos organismos en los que había un vinculo muy estrecho entre manos y ojos”.
Segundo, además de estas actividades dirigidas a una tarea, el lactante emprende una forma primitiva de conducta de juego (“juego para el dominio”), que es crucial para el desarrollo de nuevas actividades durante el primer año o los primeros 18 meses. Consta de variaciones que producen placer, de la actividad tipo tarea. Los lactantes se dedican a estas variaciones de alguna actividad de tarea por periodos de tiempo relativamente largos. Este juego “tiene el efecto de madurar ciertas rutinas modulares para incorporarlas posteriormente en programas más amplios de acción. También parece que ensaya o pone a prueba ciertas rutinas posibles, para emplear subrutinas ya establecidas”.
El tercer modo como lactante desarrolla nuevas actividades es mediante la imitación o modelación. Para poder emprender por la observación e imitación de un modelo, el niño debe ser capaz de construir actividades complejas con las del modelo o muestra.
Las tres clases de actividades se orientan a hacer frente al ambiente. Para poder afrontar con éxito un ambiente complejo, los individuos tienen que reducirlo, o dividirlo en elementos o situaciones manejables a las que puedan responder, de tal manera que lograr sus fines u objetivos. Dicho de otra manera, el individuo tiene que representarse al mundo de manera que lo pueda manejar.
Representación:
Es el sistema de reglas por medio de las cuales el individuo conserva o representa, para su uso futuro, sus encuentros y experiencias con los diversos sucesos. Es una construcción del mundo; un modelo por el cual el mundo se hace presente al sujeto. Esta representación ocurre en tres modalidades que aparecen por orden, como va surgiendo la edad:
1. Modalidad por acción (representación por la acción)
2. Modalidad por imágenes (representación icónica)
3. Modalidad simbólica (representación por símbolos)
Representación por la acción: La forma más primitiva de representación, la que se lleva a cabo por medio de la actividad misma, se desarrolla durante la segunda mitad del primer año de vida. Para el lactante durante este periodo, las acciones que ejecuta como respuesta para estímulos, definen una gran parte los estímulos. Ciertamente la percepción visual es primera y toma parte en la representación por la acción, pero el significado o la “construcción” que se le da a los objetos exige que se actuara sobre los objetos. “Acción… es la condición necesaria para que el infante pueda lograr las correlaciones ecológicamente validas que tienen los objetos segmentados y segregados de la experiencia”. Este modo activo de representar es característico de la etapa Sensoriomotora del desarrollo que describe Piaget. La representación por la acción tiene al individuo como centro; se pudiera decir que es una representación centrada en si mismo o egocéntrica “sin un marco de referencia autónomo y externo”.
Representación icónica: Así como la representación activa reduce a una sola cosa la percepción y la acción; así, de manera semejante, la representación icónica separa la percepción de la acción. Parece que la repetición o “aprendizaje exagerado” de acciones conduce al desarrollo, o al potencial para el desarrollo, de una imagen de la acción: a colocar la actividad en un contexto espacial. El contexto espacial libera a la percepción de lo temporal. Luego libera también a la representación de la acción, para que puedan aparecer las imágenes libres de toda acción. Esta acción ya está bastante en marcha para fines del primer año de vida.
Sin embargo, deben pasar muchos años antes de que la representación icónica alcance su nivel mas elevado. El mundo perceptual de los niños pequeños, su “imagen del mundo”, es limitada e inestable. Suele fijarse en el todo e ignorar las partes, o fijarse en algún detalle e ignorar el todo (no logrando ver los arboles a causa del bosque, o no ver el bosque a causa de los arboles). A sus imágenes les falta flexibilidad y son más simples que complejas en su organización. Su mundo esta centrado en ellos mismos y está sujeto fácilmente a deformaciones por las necesidades o el afecto; y en los primeros años, todavía depende por confirmaciones por la acción. “Es como si el niño pequeño, habiendo logrado un mundo perceptual que ya no esta vinculado directamente a la acción, manejara ahora la superficie de las cosas en lugar de peetrar las estructuras mas intimas, basadas en características invariables”.
La representación icónica, aunque es un avance con respecto a la representación por la acción, es inadecuada para resolver los muchos problemas que requieren atención a aspectos “invisibles”, tales como relaciones, jerarquías y atributos comunes, como base para el agrupamiento. Durante los dos primeros años de escuela, parece que el logro va acompañado de muy buenas imágenes, tal vez porque son útiles para asociar etiquetas verbales arbitrarias con cosas u objetos vistos. Los niños hasta los 8 o 9 años de edad prefieren bases perceptuales para ordenar objetos, o para la la clasificación. De esta manera, las imágenes caracterizan el funcionamiento intelectual inicial, siendo las precursoras de las operaciones “lógicas” posteriores. Pero su persistencia puede ser un obstáculo para el proceso ulterior, el cual requiere una habilidad conceptual libre de objetos o imágenes. “Tal vez sea gran verdad que una imagen vale por mil palabras, pero si el objeto a de colocar su equivalente funcional en otro contexto, entonces tal vez una palabra vale por mil imágenes, si dicha palabra contiene la clave o esencia conceptual”.
Representación simbólica: Tiene su origen en una forma innata, primitiva, de actividad simbólica que luego se especializa o se convierte en sistemas diferentes. Las acciones y las imágenes suelen manifestar algunas de las propiedades del funcionamiento simbólico; pero el lenguaje es la forma más altamente especializada de actividad simbólica.
El niño usa primero las palabras como señales, más que como símbolos; representan un objeto, o un aspecto del objeto; el cual además está presente. Pero la esencia del símbolo es ser arbitrario o convencional, es decir que el nombre que se le pega a una cosa sea arbitrario. El símbolo no es la cosa; es su referente Por lo tanto, el aprender a referir es un proceso lento, que no depende de imágenes, sino de la habilidad para conceptualizar, de que la extensión y limites del referente de la palabra, o símbolo, tiene que aprenderse.
Por lo tanto, el lenguaje, incluyendo el lenguaje inicial, es categórico. Las palabras se refieren a clases de cosas, y las clases se determinan por reglas. Las categorías pueden formar jerarquías, por lo tanto el lenguaje también tiene una propiedad jerárquica.
Todo lenguaje humano (excepto la holofrase, o pronunciamiento de una sola palabra) se caracteriza por una gramática. Todas las lenguas humanas manifiestan tres propiedades gramaticales fundamentales:
· Causación (verbo-termino de la acción del verbo)
· Predicación (sujeto-predicado)
· Modificación (determinación de clases, es decir, el mimebro de una clse es modificado por un miembro de otra clase; por ejemplo, una gorra como miembro de vestido, modificado, por ejemplo, por verde como uno de muchos colores). Todas las lenguas tienen también reglas para expresar o transformar una oración activa en otras tres formas: pasiva, interrogativa y negativa.
El lenguaje del niño desde aproximadamente el principio del tercer año de vida, está gobernado por la gramática que puede deducirse por su modo de hablar. El primer lenguaje verdadero de un niño es algo más que vocalización gesticular; tiene una regla, incluso para cuando combina dos palabras.
La gramática hace posible la producción de un numero indefinido de enunciados sintácticamente legitimos. Estos enunciados pueden ser o no ser verdaderos, o semnaticamente legitimos; es decir, relacionados con el “mundo real”. Pero el hecho que no necesitan estar relacionados con la realidad, conduce a “una forma de productividad efectiva que convierte a la representación simbólica en un instrumento muy poderoso para pensar y para resolver problemas: permite una amplia alteración experimental del ambiente sin tener que levantar siquiera un dedo, por decirlo así, en forma de ensayos, o representar nada en la mente con imágenes. ¿Qué sucedería si no hubiera nunca manzanas? Pregunto un niño de cuatro años después de consumir una con toda fruición”.
El lenguaje no es una copia directa del mundo perceptual, y por lo tanto no representa su unidad natural; el lenguaje impone al mundo una estructura. En este sentido, el lenguaje es un medio no solamente para representar el mundo, sino para transformarlo. Las jerarquías de las categorías lingüísticas no existen en el “mundo real”, y por lo tanto no es una cosa que el niño experimente. La experiencia del niño tampoco esta organizada por las otras propiedades o principios lingüísticos. Además, el lenguaje del niño esta mas avanzado sintácticamente que sintácticamente; es decir, el niño de 5-6 años usa frases que implican reglas altamente abstractas, sin poder organizar el significado de las palabras y oraciones. Las palabras son “señales” de los aspectos icónicos y plasmáticamente representables del mundo, en lugar de representar las propiedades semánticas de categorías, jerarquías, predicciones, causación y modificación. “El conocimiento que el niño tiene del sentido de las palabras y de las implicaciones empiricas de sus frases, permanece infantil por muchos años, incluso después de que se ha desarrollado plenamente su sintaxis… Sin un especial entrenamiento en la representación simbólica de la experiencia, el niño llega a la edad adulta dependiendo todavía en gran parte de las modalidades de representar y organizar el mundo por la acción o por imágenes, cualquiera que sea el lenguaje que hable”.
Equivalencia, búsqueda de información e invariancia:

Estas cuestiones están relacionadas con el desarrollo del modo simbólico de representar o son aspectos de él, y por lo tanto toda esta cuestión se sobrepone, o hasta cierto punto incluye lo que hemos dicho acerca de la representación simbólica. Sin embargo, estas cuestiones ameritan un estudio por separado.

7 comentarios:

Vero Zamora dijo...

Bruner nos habla sobre la forma en que el hombre realiza la construcción de su mundo, haciendo la representación del mismo por medio de tres modos: el modo actuante, icónico y simbólico.
En cada uno de ellos existen formas de "representación" que van permitiendo pasar a los siguientes modos.
Siendo para el maestro importante considerarlos; Bruner recomienda que cuando se va a presentar un tema nuevo se inicie por el modo de acción, después el icónico y terminar con el simbólico, para que las representaciones se vayan haciendo de forma progresiva.
Bruner también señala que una teoría de la instrucción tiene que aclarar los criterios bajo los cuales se va adesarrollar el clima de estudio favorables para el aprendizaje,ya que la teoría de la instrucción nos dice qué hay que hacer para que se produzca el aprendizaje de una forma efectiva.
Lo que conduce a que se tome en cuenta los factores personales del alumno, los temas de estudio adecuados al nivel del alumno,hacer consciente al alumno (de parte del profesor) de sus esfuerzos que está realizando para lograr el aprendizaje, también considera que el maestro tome en cuenta el aprendizaje por descubrimiento al ser éste el que le da mayor confianza al alumno sobre lo que está aprendiendo, también hay que desarrollar el pensamiento intuitivo del alumno para que éste actúe así en determinadas condiciones o bajo ciertas circunstancias.
También considera como importante para el aprendizaje el lenguaje, en relación a cómo el hombre construye los conceptos que forman parte de su lenguaje, tomando como una parte importante de esa construcción la percepción de la que parte el hombre para poder llegar a la construcción de los conceptos o simbólos que utiliza en su lenguaje.

lulú macías dijo...

Bruner considera que los seres humanos están dedicados a la construcción de su mundo y pueden vincular lo que aprenden a su vida cotidiana. Para adquirir habilidades para pensar, razonar e ir construyendo cada uno su conocimiento.
Como menciono el ser humano va construyendo su manera de pensar conforme va viviendo, por esos somos diferentes porque vivimos momentos, experiencias en diferentes contextos. A veces se pueden ver las cosas de una manera subjetiva y otras objetivamente.
La conducta humana se va formando en el contexto donde vivimos y esta tiene metas y objetos a alcanzar.
El niño en su desarrollo del conocimiento tiene un proceso por el cual todo ser humano tiene que pasar y así adquirir un mayor conocimiento. Crece por las acciones habituales que vive a diario, después se representan las cosas por medio de la percepción visual que son imágenes para después ser traducidas a su modo de hablar que es el lenguaje para poder interactuar a lo largo de su existencia. No conoce las reglas de ortografía nada más con su manera de hablar se da a entender ante los demás.
Todos los seres humanos tenemos diferentes maneras de pensar así como de solucionar los problemas que se son van presentando en el ambiento donde nos desenvolvemos.
La lectura dice que el lenguaje impone al mundo una estructura, es un medio no solamente para representar el mundo, sino para transformarlo.
Si todos tuviéramos un mismo problemas, cada uno lo resolveríamos de diferente manera.

Nora Emilia Solano dijo...

Hola Dr. Y a todos!!1
Bruner es un teórico que se considera dentro del modelo constructivista: Aprendizaje por descubrimiento. Desde el principio de la lectura menciona que “concibe a la gente como seres activos dedicados a la construcción del conocimiento”…y prosigue “el individuo participa activamente, por medio de la percepción, del logro de conceptos y del razonamiento, en la creación o construcción de conocimientos”.
Dentro de los puntos centrales de la lectura, los cuales ameritan una profunda reflexión son los siguientes:
• Las personas se desarrollan mediante procesos que le permitan alcanzar y usar sus conocimientos, en donde el conocimiento incluye estrategias para reducir la complejidad del mundo y la organización del ambiente, por lo cual se vuelve selectiva, e incluye medios para que puedan expresar sus experiencias del mundo y organizan estas experiencias y sus efectos para el mundo futuro.
• La esencia de la lectura es la explicación acerca de los tres modos de representar el mundo:
1. El mundo actuante:
2. El mundo icónico
3. El mundo simbólico.
• El crecimiento generalmente da por resultado una curva, por la forma en que se desarrolla el individuo.
Si esto lo traslado a la práctica educativa, me atrevo a señalar que son pasos básicos en la construcción del aprendizaje.
Por ejemplo: Para que se dé la construcción del aprendizaje, es importante que el alumno realice acciones: que exista intención, retroalimentación y estructura o patrón. Que las acciones que realice produzcan placer. Que pueda existir la imitación o modelación, es decir que el alumno pueda ser capaz de construir actividades con las del modelo o muestra.
En cuanto a la representación: el alumno debe tener un sistema de reglas con los cuales conserva o representa, para uso futuro. Es la forma en que construye el mundo, es decir, representa un modelo por el cual el mundo se hace presente en el alumno, aquí aparece la modalidad por acción, que es donde interviene el estímulo para aprender; por imagen o icónica, aquí la repetición de acciones da por resultado una imagen de la acción, y son precursoras de las operaciones lógicas; y la simbólica, en donde, una vez realizadas las dos anteriores, da origen a un sistema simbólico donde el alumno puede explicar el mundo por medio del lenguaje y sobre todo para transformarlo por medio de su conducta.
Este proceso se da en las primeras etapas de vida, de forma natural, pero precisamente este proceso puede ser utilizado por el docente para que pueda diseñar condiciones propicias, que facilite al alumno para que construya su conocimiento.

Unknown dijo...

EL PROCESO DE LA EDUCACION

Bruner estaba convencido de que una “psicología del desarrollo sin una teoría pedagógica, es una empresa tan vacía como una teoría que ignora la naturaleza del desarrollo.

Instrucción dice Bruner “es después de todo, el esfuerzo por ayudar y darle forma al crecimiento. Una teoría sobre la instrucción, es en realidad una teoria sobre las maneras en que se puede ayudar al crecimiento y desarrollo de la persona.

La educación como una invención social:

En la educación formal es necesaria por lo menos dos razones:

La primera es una sociedad compleja y existe una marcada separación o diferencia entre el mundo del niños y el del adulto. Porque el niño forma parte del mundo del adulto desde los primeros años de vida, aprendiendo a fuerza de modelos y siendo instruidos en un contexto de actividades reales. Aprenden de los adultos mediante una instrucción verbal, pero fuera del contexto real. La escuela queda desvinculada del contexto inmediato.

La segunda razón de la educación formal, es importante el lenguaje y el simbolismo en las sociedades complejas. La separación entre el mundo adulto y el del niño, con el niño aprendiendo todo lo relacionado con el mundo adulto, por medio de la escuela, el lenguaje adquiera una importancia muy grande para el desarrollo de un modelo del mundo.

La sociedad para hacer frente al mundo debe equipar bien a la juventud cumpliendo con 5 condiciones.
- La sociedad tiene que proponer lo que ya sabe.
- Tiene que poner el énfasis en la economía, en aprender reglas.
- Hay que insistir en la integración de los conocimientos y de la acción.
- Mantener el interés de los jóvenes en aprender.
- Asegurarse que las aptitudes y conocimientos necesarios pasen de una generación a otra.

Características de una teoría de la instrucción.
- Especificar experiencias con la gente y con las cosas del ambiente escolar.
- Conducir al niño a querer aprender para el aprendizaje.
- Explicar como se debe estructurar una materia para que aprenda y la domine con facilidad.
- Determinar con claridad el orden o sucesión para un aprendizaje eficaz.
- Describir la naturaleza y los momentos en que se deben dar los premios y castigos para facilitar el aprendizaje.

APRENDIZAJE PARA EL DESCUBRIMIENTO.

Bruner publico un articulo donde hace hincapié en el descubrimiento como meta por si misma, sin tener en cuenta lo que se descubriera.
Los niños emprenden naturalmente el aprendizaje por descubrimiento y siguen cultivándolo según sea su ambiente. El aprendizaje por descubrimiento aprovecha y fomenta la expectación que produce la regularidad y las relaciones reciprocas.

Se aprende a resolver problemas por medio del descubrimiento, solamente practicando o probando una y otra vez. Bruner distingue entre enseñar exponiendo que es cuando el maestro controla el proceso y el estudiante escucha pasivamente y enseñar en forma hipotética cuando el alumno toma aparte activamente y que puede convertirse en actor principal.

Bruner sostiene que hay seis problemas para superar en la enseñanza por el método del descubrimiento, para que los niños usen material en diversas situaciones.

- La compatibilidad, como lograr que los niños encuadren el nuevo material en sus propios sistemas.
- Descubrir lo que tienen en sus propias mentes.
- Que los estudiantes pongan el material con sus propias palabras y temidos.
- Asistirlos para que formen conceptos y conexiones nuevas y significativas.
- Activar a los niños para que experimenten su capacidad para resolver problemas y lograr el éxito.
- Percibir el premio propio del razonamiento personal.

El problema del apoyo en si mismo, con frecuencia los niños pueden hacer cosas, pero no pueden decirse a si mismos lo que han hecho ni pueden ponerlo en una forma que facilite su retención en la mente. Por lo tanto nos dice que son buenas las discusiones sobre la manera en que decimos las cosas, modos idénticos y diferentes de decirlas.

Bruner hace hincapié en la importancia de presentar en forma de contraste, tomando en cuenta las diferentes culturas
“Creemos que haciendo que el niño explore, habrá mayor probabilidad de que organice sus conocimientos de una manera que le sirvan para descubrir en aquellas situaciones en las que necesita el descubrimiento.”

Unknown dijo...

Estoy trabajando en la información

Claudia_Rojas dijo...

Respecto a la teoría concebida por Bruner me parece que considera que los seres humanos dedican su existencia a la construcción de su mundo (el que ellos perciben, conciben y ven) el cual ligan a su vida con las demás personas y a su vida cotidiana. Fundamentalmente se basa en la explicación que expone con respecto a los tres modos de representa el mundo, en donde:
El modo actuante hace referencia que es necesario ser actor de las acciones, por lo que considero que para que este se de, es necesario que el niño o en este caso el alumno realice acciones que contenga un patrón, que le produzcan satisfacciones por lo que la labor del docente en este punto es el de guiar, fomentar y propiciar la participación del alumno para que el mismo construya ese aprendizaje a través de las experiencias que le dejen las actividades realizadas.
El modo icónico que se refiere a los mensajes no verbales trasmitidos por un código, el cual le aportará las imágenes como una representación de la realidad a la persona (niño), es decir las personas de un modo u otro tratan de imitar lo que ven, buscan repetir la acción que ellos observan. Por lo que considero importante que en este aspecto los docentes deben medir sus acciones pues sus alumnos siempre los observan y si se desea formar a una persona con base a valores y otros aspectos apreciados por la sociedad se debe ser coherente con el decir y el actuar.
El modo simbólico, el cual se da cuando la persona ya ha llevado acabo los dos anteriores. En este la persona ya puede dar su propia percepción del mundo por medio de su lenguaje y realizar una transformación en él debido a su forma de comportarse respecto al mismo.
Y bueno cabe aclarar que Bruner afirma que este proceso se da en las primeras etapas de vida, y que es de una forma gradual no planeada pero que es útil para que el docente desarrolle su labor pues con el conocimiento y manejo de este podrá lograr que el alumno aprenda bajo el enfoque constructivista, pues podrá crear las condiciones propicias para qué así sea.

Unknown dijo...

Bruner ha sido llamado el padre de la psicologia cognitiva, ya que ha descrito que las formas de aprender por distintos modos y la cual es representada por esta teoria.
para Bruner este aspecto debe pasar por 4 etapas importantes que el considero como lo son.
1-la predispocicion hacia el aprendizaje
2-el modo en que el conocimiento puede ser estructurado de modo de interiorizar.
3-la secuencias mas efectivas para presentar un material.
4-la naturaleza de los premios y los castigos.

considero que esta teoria primero debe el niño pasar por construir su propio conocimiento. para lograr un aprendizaje.